martes, 28 de febrero de 2012

México prehispánica


México prehispánica


Camila Marín

Andrés Báez

Jonathan Zambrano

Índice

1.Cultura Olmeca
    - Antecedentes
    - Ubicación
    - Centros ceremoniales
2.   Cultura Tolteca
    -Antecedentes
    -Ubicación
    -Urbanismo
     -Diseño Urbano
     -Arquitectura
     -Muestras de Arte
     3.   Cultura Maya
     - Antecedentes
     - Ubicación
     - Diseño urbano
     - Territorio



    ANTECEDENTES:

Antiguas poblaciones nómadas del neolítico encontraron lugares fértiles con clima templado en algunas zonas del centro de México y a lo largo de la costa del Mar Caribe.

Alrededor del 3000 a.C., estos grupos de cazadores y recolectores se transformaron lentamente en agricultores y sus sociedades se volvieron sedentarias, donde la importancia de la división del trabajo y de las élites crecía cada vez más.

Por lo tanto, en el área central de México y en la costa sur del Mar Caribe, empezaron a formarse embriones de pueblos, cada uno de los cuales estaba gobernado por señores que pertenecían a las clases altas.


UBICACIÓN:


La civilización Olmeca se constituyó principalmente alrededor de 3 centros ceremoniales: San Lorenzo, La Venta y Tres Zapotes.
San Lorenzo: se encuentra en el sureste del estado mexicano de Veracruz. considerado por investigadores como el primer centro regional olmeca. En este lugar se encuentra La mayor parte de las esculturas y elementos arquitectónicos que caracterizan a esta cultura.





Esculturas olmeca


La Venta: es una zona arqueológica ubicada en el extremo noroeste del estado mexicano de Tabasco, Se levanta sobre una isla en medio de la región pantanosa que forma el río Tonalá, que marca la frontera entre Tabasco y Veracruz.

Pirámide principal de la venta


La población vivía en aldeas en torno al centro ceremonial dentro del cual residían los sacerdotes y gobernantes con sus familias


Tres Zapotes: Fue el último en desarrollarse. Estos centros ceremoniales tenían función de ciudades, y en ellos se construyeron edificaciones de tierra y adobe, por lo cual han perdurado pocos restos. Se construyeron montículos con templos en la parte superior, lo que se podía considerar como un precursor de las pirámides mesoamericanas. También construyeron edificaciones en torno a patios centrales, característicos de las civilizaciones posteriores en la zona.







Los complejos urbanísticos olmecas pueden ser vistos precisamente como una recreación cosmogónica: el primer ensayo lo encontramos en la representación de la tierra como boca de jaguar. Otra manifestación de lo cosmogónico es que el tiempo mismo es cíclico; las ciudades emergen, desaparecen y otras nuevas recomienzan el ciclo.



Siguiente civilización

Cultura Tolteca






Antecedentes


La cultura tolteca es una cultura Arqueológica mesoamericana cuyo centro ceremonial principal fue la ciudad de Tollan-Xicocotitlan, localizada en lo que actualmente se conoce como Tula de Allende.
 El gentilicio deriva del náhuatl, toltécatl, que originalmente designa a los nativos de los lugares llamados Tollan, pero que después, durante la época mexica, pasó a ser sinónimo de artesano o artista.
Los toltecas fueron la etnia dominante de un estado cuya influencia se extendía hasta el actual estado de Zacatecas y al sureste en la península de Yucatán.







Urbanismo

•El Diseño era orgánico , construían mediante a la topografía del lugar dejaban los lugares mas importantes en la cima de las estructuras o templos.
•Los enormes templos, de forma cuadrada se elevan sobre una plataforma formada por piedras y tierras y revestida por losas de piedra bien cortadas.
•Los espacios habitables eran más amplios con el uso de las techumbres sostenida por vigas de madera y columnas de piedra. Y adornados en su exterior con estelas.

Templo









Ubicación En Territorio Mexicano Actual

•Zacatecas
•Península de Yucatán
•Hidalgo
•Tula



Arquitectura

•Espacios con cubierta plana soportada por pilares o columnas de mampostería.
•Su arquitectura y su arte reflejan influencias Teotihuacan y de la cultura olmeca.
•Gran talento para construir templos.
•Presencia de templos con interiores amplios
Techumbre sostenida por vigas de madera y columnas de piedra.


Templos Toltecas








Muestran Su Arte En Varias Formas

•Escultura
•Pintura mural
Cerámica











Siguiente civilización

Mayas



Antecedentes

Los Mayas eran una corriente migratoria que en un momento habitaban el sur de Tabasco
Tenían una relación con los Olmecas ubicados en el centro de México y con el paso del tiempo las dominaron
Empezaron a generar comercio con otras civilizaciones, a generar agricultura y a crear ciudades-estado; tenían su religión y erguían templos para sus dioses, y también tenían su lenguaje.




Diseño urbano

La planeación de las ciudades Mayas era mínimo, eran de tejido orgánico determinadas por la topografía.
Los Mayas generaban su ciudad a partir de un mojón, a ellos le interesaba la astronomía por esto desarrollaban construcciones de una altura considerable, luego desarrollaban unas plataformas en la base de los edificios y las conectaban a unas plazas por medio de calzadas. 




Territorio

Las ciudades Mayas se ubican en los actuales estados Mexicanos:
•Campeche
•Chiapas
•Quintana Roo
•Tabasco
•Yucatán